CSV Excel CSV
Blog

Mejorar la entrega de correos electrónicos - 2.ª parte

En nuestra última entrada en el blog de una serie sobre la «capacidad de entrega» les mostramos cómo influye el remitente de un correo en que este llegue a la bandeja de entrada o sea descartado. Incluso cuando un remitente es de confianza y se encuentra en la lista blanca, el correo puede acabar en la carpeta de spam. 

image

Criterios de evaluación de contenidos del filtro de spam

Los programas de correo electrónico intentan reconocer qué correos desea recibir el destinatario y cuáles no. Por ello puede ocurrir que incluso algunos correos deseados acaben en la carpeta de spam. El filtro de spam analiza los correos según características específicas, determinando la probabilidad de que se trate de spam, es decir, de un correo no deseado. Si sus correos cuentan con características típicas de spam, se remiten a la carpeta de spam en vez de a la bandeja de entrada. Por ello, al crear los correos, debería procurar evitar estas características.

Evitar palabras clave

Los contenidos de los correos spam a menudo giran en torno a los medicamentos, los contenidos para adultos, las drogas o los juegos de azar. A ser posible, debería prescindir en el texto del correo y, en especial, en el asunto, de palabras clave como, por ejemplo, «gratis», «premio», «enhorabuena», «beneficios», etc. Utilice, además, pocas expresiones que indiquen una necesidad de actuar rápido como, por ejemplo, «solo por poco tiempo». No incluya la dirección de correo electrónico del destinatario en el asunto, ya que esto también puede ser un indicio para correos spam.

Respetar las normas ortográficas

Tenga en cuenta la ortografía y la gramática. Esto no solo es señal de una empresa seria, sino que también es parte de la comprobación de spam. Cuando un correo incluye muchos errores, es más probable que sea clasificado como spam.

Revisar términos propios

Los términos de leguas extranjeras deberían usarse lo menos posible. Con esto nos referimos a denominaciones de productos inventadas, así como nombres de marcas que no aparezcan en diccionarios, como por ejemplo también «rapidmail». El filtro de spam no las reconoce y las evalúa como errores ortográficos.

Nuestro consejo:
Copie su newsletter en un documento de Word u otro programa con un corrector ortográfico. De esta manera podrá ver cuántas palabras probablemente no serán reconocidas. Cuantas menos, mejor. En caso de que utilice nombres de productos o marcas propios, lo mejor es integrarlos directamente en las imágenes de los productos, en vez de escribirlas como texto en el correo.

Usar pocos caracteres especiales

Utilice caracteres especiales como la arroba, el signo de dólar o de euro o de porcentaje, así como los signos de exclamación, solo cuando sea necesario. Sobre todo, suele contemplarse como señal de spam cuando estos signos aparecen varias veces seguidas. 

Evitar formatos excesivos

Evite usar letras rojas o escribir palabras enteras en mayúsculas, sobre todo en el asunto. Son formatos que se usan mucho en correos spam. Evite los formatos excesivos como, por ejemplo, demasiados colores, tamaños o fuentes diferentes en el texto.

Comprobar la proporción de texto e imágenes

Los filtros de spam no ven imágenes, por ello es imprescindible crear una newsletter que no conste únicamente de imágenes. En tal caso el filtro solo reconocería un correo vacío, lo cual sería un indicio de spam. Utilice texto alternativo que se mostrará en caso de que no se puedan cargar las imágenes.

No enviar archivos adjuntos demasiado pesados

Al encontrarse con archivos adjuntos, los filtros de spam a menudo son escépticos ya que con estos se pueden enviar programas dañinos. Por ello, lo mejor es enviar los archivos adjuntos en formato PDF y procurar que no superen un tamaño de 1MB. 

Proporcionar un enlace para anular la suscripción

Aparte de que los enlaces para anular suscripciones son obligatorios en correos comerciales, estos ofrecen también otras ventajas: los destinatarios pueden darse de baja de su newsletter a través de ellos. Esto puede que a primera vista suene algo extraño, ya que por lo general uno desea mantener a sus destinatarios. Sin embargo, anulando la suscripción evita que los destinatarios marquen su correo manualmente como spam cuando no deseen seguir recibiéndolo. Y es que en caso de se marquen correos como spam, los filtros lo recordarán, lo cual limitará la capacidad de entrega de sus próximos correos no solo para este destinatario sino para todos los destinatarios de ese proveedor.

Atención con listas de destinatarios internacionales

Algunos filtros de spam son susceptibles ante correos redactados en otros idiomas, si el destinatario no ha recibido hasta la fecha correos en este idioma. En caso de que un destinatario, por ejemplo, reciba solo correos en español y en inglés, el filtro de spam posiblemente descarte un correo con letras cirílicas o caracteres chinos. 

Atención con código HTML propio

No utilice JavaScript en su código y asegúrese de que el código HTML cumpla con los estándares actuales y sea limpio, ya que, en caso de que el filtro de spam no pueda leer su código, el correo podría acabar en la carpeta de spam. Compruebe también que la versión HTML concuerda con la versión de texto de su correo. 

Enlaces en correos electrónicos

Enlazar solo a destinos serios

Enlace, en principio, solo a páginas de confianza. Si el destino de un enlace lleva a un dominio de poca seriedad que, por ejemplo, no cumple con los estándares o certificados actuales, aumentará la probabilidad de que el filtro de spam descarte su correo. 

No escribir URLs completas

A ser posible, no escriba URLs completas en el texto de su correo electrónico.  En caso de que lo haga, asegúrese de que la URL que se muestra coincide con el destino del enlace. De no ser así, el filtro de spam saltará y mostrará a menudo un aviso de Phishing, es decir, de fraude.

Esto resulta de especial importancia cuando quiera analizar a través de sus estadísticas los clics de su correo. Para poder contar los clics, los enlaces se sustituyen de forma automática por enlaces de seguimiento. Esto funciona como un redireccionamiento y su destinatario no se percata de ello. El problema surge cuando se sustituye una URL escrita en el texto por un enlace de seguimiento que lo redirecciona, ya que de este modo la URL difiere del destino, ocasionando una advertencia. Para evitar esto, tiene dos posibilidades:

  1. No escribir URLs completas en su correo, sino enlazar palabras o utilizar botones como «Ver oferta», «Visitar página», «Descubrir novedades», etc.
  2. Desactivar los enlaces de seguimiento en sus correos. Para ello, vaya al editor de correos, seleccione en el menú de la derecha «Enlaces» y desmarque las casillas de los enlaces que no desee sustituir con enlaces de seguimiento. Tenga en cuenta que en este caso no podrá generar una estadística de clics.

Utilizar enlaces de seguimiento propios

A ser posible, utilice enlaces de seguimiento propios. Para ello vaya a la configuración de la cuenta y añada en el punto «Dominios» un dominio propio para usar con enlaces de seguimiento o enlaces para anular la suscripción. En el editor, bajo el punto «Dominio» podrá seleccionar individualmente para cada correo cuál desea utilizar.

No utilizar enlaces acortados

En los correos spam a menudo se utilizan enlaces acortados como «bit.ly» para evitar que el lector vea a qué página se le dirige al abrir el enlace. Ya que en su newsletter no hay un límite de caracteres para las URLs, no existe motivo alguno para utilizar enlaces acortados.

Enlazar dominios en vez de direcciones IP

A ser posible, enlace siempre a un dominio en vez de a una dirección IP. El destinatario (y con ello también el filtro de spam) deben poder ver siempre adónde lleva un enlace.

¿Es mi correo spam?

Por el mero hecho de tener una de estas características, su correo no es clasificado automáticamente como spam. A partir de los diferentes criterios, los filtros de spam calculan una puntuación, es decir, un valor que indica la probabilidad de que su correo sea spam. En este contexto no se trata solamente de la cantidad de criterios que «incumple», sino también de cuáles, ya que reciben una ponderación distinta. El filtro de spam no descartará su correo, hasta que no rebase un determinado valor.

Esta clasificación depende en gran medida del filtro de spam que utilicen sus destinatarios, ya que los criterios de estos varían de un proveedor a otro, así como de país a país. Mientras que, por ejemplo, Spamassassin (uno de los filtros de spam más extendidos en el ámbito anglosajón) evalúa un saludo generalizado como «Dear sir» o «Dear madam» como una señal de spam, en las regiones de habla alemana, un saludo genérico como «Sehr geehrte Damen und Herren» (estimados señores) no suele suponer un problema.

Nosotros le aconsejamos personalizar el saludo en sus correos, siempre que pueda. Por norma general, los correos con contenidos personalizados suelen mostrar más interacción, como clics y respuestas, que los correos con contenidos no personalizados, lo cual también influye de forma positiva en la tasa de entrega. Podrá descubrir el motivo de esto próximamente en la tercera parte de nuestra serie de entradas sobre la capacidad de entrega en el blog.

En caso de que no esté seguro de si sus correos son clasificados como spam o de por qué no llegan a sus destinatarios, contacte con nosotros. Estaremos encantados de comprobar con usted individualmente a qué se podría deber.

1ª parte: Influencia del remitente sobre la capacidad de entrega de un correo electrónico

3ª parte: Influencia de la calidad de sus listas de destinatarios sobre la puntuación de spam


No etiquetas
Publicado el: 16.04.2019

Todas las entradas del blog
%

Regístrese hasta el 30.04.2023
y reciba un envío gratis a hasta 2.000 destinatarios.

¡Regístrese gratis!